PATENTSCOPE

La base de datos PATENTSCOPE permite acceder a:

Para realizar las búsquedas de patentes, pueden utilizarse distintos criterios, como palabras clave, la CIP, compuestos químicos y números, entre otros, en distintos idiomas. Puede obtener más información:

Video: ¿Qué es PATENTSCOPE y por qué utilizarlo?

(Imagen: iStockphoto.com/Qvasimodo)

WIPO Translate – Traducción instantánea de patentes

WIPO Translate es una herramienta de traducción instantánea de primer orden, diseñada específicamente para documentos de patente.

Recursos

Preguntas frecuentes:

¿En qué podemos ayudarle?

Vea nuestros videotutoriales para aprender a utilizar PATENTSCOPE. (Los tutoriales solo están disponibles en inglés).

Adquisición de datos

Los datos del PCT están a la venta.

Bases de datos de patentes externas

Acceso con un solo clic a las bases de datos nacionales de patentes.

Proyectos y estudios

Situación jurídica de las patentes

Actividades de la OMPI para mejorar la disponibilidad, fiabilidad y comparabilidad a escala mundial de los datos sobre la situación jurídica de las patentes, por ejemplo, para seguir desarrollando las bases de datos sobre la situación jurídica de las patentes y ampliar la participación de los países en el intercambio de datos.

Panorama de las patentes

La OMPI informa sobre ámbitos de especial interés para los países en desarrollo y menos adelantados, como la salud pública, la seguridad alimentaria, el cambio climático y el medio ambiente.

Programas y servicios conexos de información sobre patentes y tecnología

ARDI

El programa Acceso a la Investigación para el Desarrollo y la Innovación (ARDI) proporciona a las instituciones locales sin ánimo de lucro de los países menos adelantados acceso gratuito a las principales revistas científicas y técnicas; y acceso a bajo coste a las oficinas de propiedad industrial de los países en desarrollo.

ASPI

Mediante el programa de Acceso a la Información Especializada sobre Patentes (ASPI), las oficinas de patentes y las instituciones académicas y de investigación de los países en desarrollo pueden recibir acceso gratuito o a bajo coste a sofisticadas herramientas y servicios para obtener y analizar datos sobre patentes.

ICE

El servicio de cooperación internacional para el examen de patentes (ICE) de la OMPI proporciona a los países en desarrollo asistencia especializada, formación y acceso a colecciones de documentos de patentes, todo ello de forma gratuita.

CATI

El programa de centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) ofrece a los innovadores de los países en desarrollo acceso a información tecnológica de alta calidad y servicios afines para ayudarles a crear, proteger y gestionar los derechos de propiedad intelectual.

WIPO DAS

El servicio de acceso digital (DAS) de la OMPI permite que las oficinas de PI participantes intercambien documentos de prioridad y similares de manera segura.

WIPO CASE

El sistema de acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) de la OMPI permite a las oficinas de patentes compartir de manera segura la documentación de búsqueda y examen relacionada con las solicitudes de patentes, lo que agiliza el proceso de examen internacional.