Indicaciones geográficas
¿Qué es una indicación geográfica?
Una indicación geográfica es un signo que se utiliza en productos que proceden de un lugar geográfico concreto y que tienen cualidades o una reputación que se deben a ese lugar. Para constituir una indicación geográfica, un signo debe identificar un producto como originario de un lugar determinado.
Además, es preciso que las cualidades, características o reputación del producto se deban esencialmente al lugar de origen. Puesto que las cualidades dependen del lugar geográfico de producción, existe un claro vínculo entre el producto y su lugar original de producción.
Los derechos que confieren las indicaciones geográficas permiten a quienes están facultados para utilizar la indicación impedir su uso a un tercero cuyo producto no se ajuste a las normas aplicables. Por ejemplo, en las jurisdicciones en las que se protege la indicación geográfica Darjeeling, los productores de té Darjeeling pueden excluir el uso de la palabra “Darjeeling” para el té que no se haya cultivado en las plantaciones de té de Darjeeling o que no se haya producido de acuerdo con las normas establecidas en el código de prácticas de la indicación geográfica Darjeeling.
Ahora bien, una indicación geográfica protegida no faculta a su titular a impedir que alguien elabore un producto utilizando las mismas técnicas que las que se establecen en las normas de la indicación geográfica. Por lo general, la protección de las indicaciones geográficas se obtiene mediante la adquisición de un derecho sobre el signo que constituye la indicación.
Habitualmente, las indicaciones geográficas se utilizan para los productos agrícolas, los alimentos, los vinos y las bebidas espirituosas, la artesanía y los productos industriales.
Existen cuatro formas principales de proteger una indicación geográfica:
- los denominados sistemas sui generis (regímenes especiales de protección);
- las marcas colectivas o de certificación;
- las modalidades centradas en las prácticas comerciales, incluidos los regímenes administrativos de aprobación de productos; y
- las leyes de competencia desleal.
Estos enfoques entrañan diferencias en cuestiones importantes, como las condiciones de protección o el alcance que esta tiene. Por otra parte, dos de las modalidades de protección, es decir, los sistemas sui generis y las marcas colectivas o de certificación, comparten algunas características comunes, como el hecho de que establecen derechos de uso colectivo para quienes cumplan las normas definidas.
Por lo general, las indicaciones geográficas reciben protección en diferentes países y regiones mediante gran variedad de sistemas, y con frecuencia utilizando una combinación de dos o más de los sistemas indicados anteriormente. Tales sistemas se han elaborado con arreglo a distintas tradiciones jurídicas y en el marco de condiciones históricas y económicas particulares.
La expresión “indicaciones geográficas”, en su sentido amplio, incluye una variedad de conceptos utilizados en los tratados internacionales y en las jurisdicciones nacionales/regionales, tales como denominación de origen (DO), denominación de origen protegida (DOP) e indicación geográfica protegida (IGP). A saber:
- Las “indicaciones geográficas” se definen en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) y en el Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa relativo a las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas.
- Las “denominaciones de origen” se definen en el Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional y en el Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa relativo a las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas.
- Las “denominaciones de origen protegidas (DOP)” y las “indicaciones geográficas protegidas (IGP)” son expresiones que se utilizan en la Unión Europea.
Lea la lista completa de preguntas frecuentes sobre las indicaciones geográficas.
Destacado

Exposición virtual sobre indicaciones geográficas (archivo)
La exposición virtual tuvo lugar del 6 de septiembre de 2021 al 31 de julio de 2022 y ofreció a los visitantes la posibilidad de descubrir productos de todo el mundo (39 Estados miembros y dos organizaciones intergubernamentales) cuya calidad y reputación se deben a su origen geográfico.