La propiedad intelectual y las tecnologías de vanguardia

En las dos últimas décadas se ha producido una explosión de tecnologías que están transformando nuestra forma de trabajar y vivir en un mundo digital cada vez más interconectado. La aparición y fusión de tecnologías de vanguardia es el núcleo de lo que a veces se denomina la cuarta revolución industrial o la Industria 4.0. Las tecnologías de vanguardia están modificando nuestras formas de innovar, crear y hacer negocios, y el ritmo del cambio se acelera exponencialmente.

Las tecnologías de vanguardia ofrecen oportunidades para el crecimiento económico. Para que todo el mundo pueda aprovechar estas oportunidades, se debe velar por que el sistema de propiedad intelectual (PI) no deje de promover la innovación y la creación, y por que los sistemas de administración de la PI sigan evolucionando.

La esfera de las tecnologías de vanguardia evoluciona con rapidez, si bien no existe una definición consensuada de este concepto. Estas tecnologías comparten algunas características. Todas se desarrollan en el punto donde confluyen los avances científicos radicales y el campo de aplicación práctica. Además, están cambiando la forma en que nos comunicamos, resolvemos problemas, proporcionamos bienes y servicios, concebimos nuevas ideas y hacemos negocios. Las tecnologías de vanguardia podrían describirse como tecnologías avanzadas que permiten hacer frente a problemas de alcance mundial.

Ejemplos de tecnologías de vanguardia

Entre las tecnologías de vanguardia, cabe citar:

  • las tecnologías digitales, como la Internet de las cosas (IdC), la cadena de bloques, la inteligencia artificial (AI), los macrodatos y la computación en la nube;
  • las tecnologías físicas, como las de conducción autónoma, la impresión en 3D o las innovaciones en materia de soportes físicos; y
  • las tecnologías biológicas, como la ingeniería genética, la mejora de capacidades humanas y las interfaces cerebro-computadora.

Las tecnologías de vanguardia son algo más que la IA

Si bien la IA es actualmente la nueva tecnología más fecunda en lo que se refiere al número de solicitudes de patente y de patentes concedidas, se estima que la Internet de las cosas es la mayor en términos de tamaño de mercado. Le siguen, de nuevo por tamaño de mercado, las tecnologías de macrodatos, la robótica, la IA, la impresión en 3D y la quinta generación de servicios móviles (5G).

Los datos y los activos intangibles son la base de nuestro nuevo mundo digitalizado. La PI está ganando con rapidez más importancia sobre los activos físicos.

El sistema de PI que tenemos hoy día se concibió prestando atención a la creación e innovación humanas y con el fin de fomentar el desarrollo de tecnologías que facilitaran los procesos de producción y el comercio de productos físicos. El sistema de PI también se diseñó cuando el ritmo de innovación y de creación era mucho más lento que el actual.

Una labor importante que debemos asumir actualmente es velar por que el sistema actual de PI siga promoviendo la innovación en la época de las tecnologías de vanguardia.

En la nueva era digital, la innovación y la creación son mucho más rápidas. El número de solicitudes de PI está aumentando rápidamente, pero también está sujeto a altibajos más volátiles. Los mercados se están internacionalizando y los activos intangibles atraviesan las fronteras con mucha más facilidad.

Las tecnologías de vanguardia tienen el potencial de hacer que la PI y el sistema de PI sean más accesibles, eficientes y comprensibles.

En la OMPI, la División de PI y Tecnologías de Vanguardia tiene como objetivo principal facilitar el debate y la obtención de conocimientos entre los Estados miembros y otras partes interesadas en cuanto a la incidencia de las tecnologías de vanguardia en la PI, con el fin de alentar la adopción de decisiones políticas bien fundamentadas y proporcionar herramientas y orientaciones prácticas que nos ayuden a afrontar las cuestiones relativas a la PI en el nuevo mundo digital.

El Diálogo de la OMPI sobre propiedad intelectual y tecnologías de vanguardia es el principal eje de ese compromiso.

También elaboramos orientaciones y herramientas prácticas relacionadas con las tecnologías de vanguardia y la PI y ayudamos a la transferencia de conocimientos y la adaptación tecnológica de las plataformas y herramientas para la administración de la PI que utilizan tecnologías de vanguardia.

Ya está abierta la inscripción en la séptima sesión del Diálogo de la OMPI "La propiedad intelectual y el Metaverso", que se celebrará los días 29 y 30 de marzo de 2023.

Para permitir una participación lo más amplia posible, el evento se celebra en un formato híbrido. Debido a la inestable situación sanitaria, la presencia in situ se limitará a los representantes oficiales de los Estados miembros de la OMPI y a los observadores.

La participación virtual está abierta a todo el mundo y habrá muchas opciones de participar activamente con preguntas e intervenciones.

29 y 30 de marzo de 2023

conceptual representation of new technologies for the WIPO Conversation on Frontier Technologies and IP

Ya está abierta la inscripción en la séptima sesión del Diálogo de la OMPI "La propiedad intelectual y el Metaverso".

Inscripción

Diálogo de la OMPI sobre PI y Tecnologías de Vanguardia

El Diálogo de la OMPI sobre PI y Tecnologías de Vanguardia ofrece un foro abierto e inclusivo para colaborar y facilitar el debate y la adquisición de conocimientos, entre un grupo de interesados lo más amplio posible, sobre la incidencia de la PI en las tecnologías de vanguardia, incluida la inteligencia artificial (IA). El Diálogo supone un foro de referencia y de alcance mundial en el que dichos interesados pueden debatir sobre las repercusiones de las tecnologías de vanguardia en los derechos de PI en un campo complejo y en rápida evolución.

La OMPI en general celebra dos sesiones del Diálogo cada año en un formato que permite participar al mayor número posible de personas interesadas de todo el mundo. Los temas del Diálogo son, entre otros, los usos y aplicaciones de las tecnologías de vanguardia para brindar asistencia a las Oficinas de PI y a los titulares de activos de PI, así como debates más teóricos basados en políticas.

Las sesiones anteriores del Diálogo de la OMPI se centraron en la IA, los datos y las tecnologías de vanguardia en la administración de la PI.

La séptima sesión del Diálogo de la OMPI tendrá lugar los días 29 y 30 de marzo de 2023 en un formato híbrido. Se profundizará en el Metaverso y sus implicaciones para el sistema de PI.

Si desea recibir información periódica sobre nuestros eventos y proyectos, suscríbase a nuestro boletín.
conceptual representation of new technologies for the WIPO Conversation on Frontier Technologies and IP

El resumen de la sexta sesión ya está disponible.

Las tecnologías de vanguardia y el ámbito de trabajo de la OMPI

A continuación se presentan solo algunas de las esferas de la labor de la OMPI relacionadas con la PI y las tecnologías de vanguardia en nuestro creciente ámbito de actuación.

(Foto: OMPI)

Inteligencia artificial

El crecimiento de la IA en diversos ámbitos técnicos plantea una serie de cuestiones sobre las políticas en materia de PI; esencialmente se trata de determinar si debe modificarse el sistema vigente de PI a fin de prever una protección equilibrada de las obras e invenciones creadas por computación, mediante la IA propiamente dicha y los datos que nutren la IA.

cyber data circulating across a network
(Foto: OMPI)

Datos

Todas las tecnologías de vanguardia se nutren de la rápida digitalización, están basadas en datos y suelen generarlos. Descubra por qué este activo intangible es cada vez más importante y está cambiando nuestra forma de innovar, crear y hacer negocios.

ai_look_half_2_500
(Foto: OMPI)

Las tecnologías de vanguardia en la administración de la PI

Las tecnologías de vanguardia, la IA, la inteligencia de datos y las nuevas tecnologías como la de cadena de bloques pueden ser utilizadas para hacer frente a los desafíos crecientes que enfrentan las oficinas de PI para hacerlas eficientes y accesibles para todo el mundo, en cualquier parte.

(Foto: OMPI)

Tecnología de cadenas de bloques

La OMPI, en consulta con las oficinas de PI y otras partes interesadas, ha preparado el libro blanco de la cadena de bloques para los ecosistemas de PIPDF, Blockchain white paper for IP ecosystem. El Comité de Normas Técnicas de la OMPI (CWS) creó en 2018 un Equipo Técnico sobre la Cadena de Bloques para explorar, entre otras cosas, la posibilidad de utilizar la tecnología de la cadena de bloques para la administración de la PI, recopilar información sobre las iniciativas de las Oficinas de PI en materia de cadena de bloques y elaborar una propuesta para una nueva norma técnica de la OMPI en la que se aplique dicha tecnología.

Novedades sobre las tecnologías de vanguardia

Se publica contenido –desde historias hasta informes, pasando por noticias y otras publicaciones– sobre los temas más comentados en el ámbito de la PI y las tecnologías de vanguardia.

Trademarks in the metaverse
(foto: Diamond Dogs / iStock / Getty Images Plus)

Marcas en el Metaverso

A pesar de que el Metaverso todavía está en proceso de desarrollo, se ha afianzado en una serie de sectores y está previsto que crezca aún más y se convierta en un entorno todavía más rico para sus usuarios. Para los titulares de marcas, la protección de estas en el Metaverso será fundamental, y prepararse para jugar en este nuevo metaterreno requerirá contar con una estrategia jurídica.

Beewise: out-of-the-box thinking to save the world’s bees
(foto: JLGutierrez / E+ / Getty Images)

Beewise: creatividad para salvar a las abejas del mundo

Saar Safra, director ejecutivo de la empresa israelí Beewise tiene una misión: salvar a las abejas, y a gran escala, utilizando la inteligencia artificial (IA), la visión por computadora y la robótica. Safra nos explica cómo está contribuyendo a salvar a las abejas del mundo con la solución de alta tecnología de Beewise. También nos habla de cómo ayuda la propiedad intelectual (PI) a las pequeñas empresas como Beewise, que se afanan en hacer frente a algunos de los problemas más acuciantes del mundo.

Beewise: out-of-the-box thinking to save the world’s bees
(foto: Getty Images Plus / iStock / metamorworks)

Economía digital: la búsqueda de nuevos mecanismos de gobernanza

A medida que nos adentramos en la economía digital y buscamos nuevos enfoques para la gobernanza digital, ha llegado el momento de revisar los fundamentos filosóficos de la moderna economía de mercado.